lunes, 31 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1139

Los libros proféticos de la Sagrada Escritura, son una categoría muy importante en la Biblia. Abarcan un período que va del siglo VIII a.C. al principio de la época post-exílica. Dado que es posible establecer con bastante certeza las fechas y las circunstancias de cada profeta, estos libros ofrecen información muy valiosa acerca de las condiciones sociales y políticas de épocas concretas que nos permite conocer más a fondo la historia del pueblo de Israel y por lo tanto nuestra historia de salvación.

Saber gobernar...

"David reinó sobre todo Israel, haciendo derecho y justicia a todo el pueblo" (1 Cro 18, 14).

domingo, 30 de marzo de 2014

«MI IDOLATRADO HIJO SISÍ»... Una novela de Miguel Delibes de ayer y de hoy

Miguel Delibes es un escritor español (1920-2010) que se dio a conocer como novelista con "La sombra del ciprés es alargada", obra por la que obtuvo el Premio Nadal en 1947. Entre su vasta obra narrativa destacan el libro de esta semana: "Mi idolatrado hijo Sisí", "El camino", "Las ratas", "Cinco horas con Mario", "Las guerras de nuestros antepasados", "El disputado voto del señor Cayo", "Los santos inocentes", "Señora de rojo sobre fondo gris" o "El hereje". Fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura (1955), el Premio de la Crítica (1962), el Premio Nacional de las Letras (1991) y el Premio Cervantes de Literatura (1993). Desde 1973 fue miembro de la Real Academia Española.

«Mi idolatrado hijo Sisí» es una novela que narra la vida de Cecilio Rubes, un hombre cuarentón y egoísta que vivía de fabricar de bañeras para estar siempre en la superficie de un mundo que empezaba a ser consumista. El personaje es alguien acompañado pero que está solo, que no ama a su mujer y que nada más se acuerda de Dios cuando le llega el agua al cuello. Sin pensar para nada en tener un hijo, de repente le viene la idea de que sería algo bueno y se lanza a la tarea de ser padre desde su estilo tan peculiar.

A la hora de educar a su hijo, a Cecilio sólo le interesará el hecho de que «sea feliz» y no le falte nada desde pequeño. No le importará, con los años, que frecuente los bajos ambientes ni que deje los estudios; a pesar de ver la disciplina con lo que los Sendín —vecinos y prototipo de la clase media conservadora y contrapunto de la propia familia de Cecilio— educan a sus hijos, cosa que le parece cómica e innecesaria. Sisí se desarrollará, desde sus primeros meses de vida, como un ser consentido y mal criado, como hijo único; mientras que los hermanos Sendín, listos, guapos y estudiosos, aprenderán a tocar el piano, a convivir, a ir a la iglesia, a vivir en familia.

Cecilio se dejará llevar por la despreocupación de todo lo que no haga feliz a Sisó, por lo cual recibirá un castigo, al revelársele el inmenso absurdo de su vida.

Sencillamente genial, esta novela de Delibes recorre la vida de una familia "acomodada" de la España de 1917 a 1938. Auténtica sátira moral, la novela aúna todas las cualidades narrativas de Delibes: su ajustado tratamiento de los personajes, su lenguaje rico y preciso, su maestría para recrear situaciones y acontecimientos de la vida española, su amplitud de registros y su intensidad. «Mi idolatrado hijo Sisí» ha sido, por años, considerada como una de las mejores novelas de Miguel Delibes y ha sido llevada al cine con el título de "Retrato de familia".

Cecilio Rubes, tiene su esposa, pero tiene también una joven amante a la que le ha puesto un pisisto y que alivia sus penas. Rubes es el prototipo del hombre egoísta y solitario que sin ser ejemplo de nada, es —según él piensa— el hombre más libre que pueda existir.

Ví el libro recomendado en una página de temas de formación para padres de familia y, con la ayuda de Vicky Castro y Ana Godínez llegó a mis ojos en edición PDF; de manera que me parece no será difícil encontrarlo en Internet. Me llamó la atención, y me sorprendió, que la época del libro, en cuanto a la vida superficial, al consumismo y a la mala educación de muchos hijos en este planeta, no está nada lejos de la realidad actual que se vive en muchas partes del mundo. Me impresiona, en mi vida como misionero, ver a muchos Cecilios Rubes que vagan por el mundo cediendo a la presión social de los males sociales que, olímpicamente, van marcando el ir y venir de familias, comunidades y naciones. A lo mejor «Mi idolatrado hijo Sisí», si se volviera a llevar al cine, pudiera rodarse ambientada en la época actual y en más de 10 o 20 naciones diversas.

Cada capítulo de la novela se abre igual, presentando las noticias del periódico de un día en concreto. Así el autor establece una relación entre los personajes y su entorno. Relación en la que Cecilio Rubes aparece como un individuo autónomo, aislado del mundo más allá de lo que representa el suyo propio y totalmente  indiferente —despistado— a los acontecimientos concretos. De este modo, el lector puede empatizar o no con la postura del protagonista, pues al final, irremediablemente, los acontecimientos involucrarán a todos los ciudadanos, incluido al mismísimo Sisí Rubes, que hasta entonces había vivido una vida feliz bajo la protección de una burbuja ideal que su padre había creado para él. Estos sucesos le conducirán, incluso antes que a otros que se habían implicado más que él en los temas políticos y sociales, a un desenlace dramático.

Como en los demás libros de  Delibes, el uso del lenguaje es abrumador y de una riqueza excepcional. Tanta que no entiendo cómo algunos jóvenes narradores españoles no han leído nunca al autor castellano.




Miguel Delibes,
"Mi Idolatrado Hijo Sisí",
Ed. Destinos,
Ed. Especial del 50 Aniversario.

Quinteto para Piano y Cuarteto de Cuerdas en Do menor... NACIONALISMO RUSO DE ALEXANDER BORODIN

El compositor Alexander Borodin (Aleksandr Porfírievich Borodín) nació en San Petersburgo, Rusia, el 12 de noviembre de 1833 y murió allí mismo el 27 de febrero de 1887). Fue un compositor que combinó la música con la química y de eso último precisamente vivió, pero su actividad profesional no le impidió que nos brindara obras tan bellas como sus Danzas Polovsianas, o sus Etepas del Asia Central, tampoco le impidió ser uno de los pilares de la música nacionalista rusa.

En su adolescencia Borodin aprendió a tocar el violonchelo, obteniendo gran experiencia en música de cámara y un conocimiento íntimo de el repertorio de Europa occidental, en general, su formación musical fue cualquier cosa menos sistemática, y es significativo que una parte importante de su educación musical fue autodidacta, durante sus años de estudiante en la Academia de Médicos de San Petersburgo.

Entre 1853 y 1854 compuso un quinteto de cuerdas que es una de las primeras obras de cámara de Rusia de la persuasión nacionalista.

Debido a su profesión como químico se trasladó en aquel entonces a Alemania para realizar un Doctorado, allí conoció y se comprometió con Ekaterina Serguiéievna Protopopova, que estaba siendo tratada allí de la tuberculosis. Aconsejada por su médico para pasar a un clima más cálido, ella y Borodin, viajan a Italia en octubre de 1861. En Pisa Borodin tenía trabajo garantizado en el laboratorio de dos conocidos químicos, Lucca y Tassinari, donde estuvo por mucho tiempo. Según el Diario de Ekaterina,  se habla en ese entonces de una intensa labor de Borodin en un Quinteto para Piano en  Do menor, que finalmente fue terminado el 17 de julio durante unas vacaciones de verano en la ciudad costera de Viareggio.

Sin duda, la influencia de Ekaterina fue crucial en la composición de este quinteto, alentado también por la particular admiración de Borodin hacia Chopin, Liszt, Schumann, Glinka y  Mendelssohn. Pero lo más importante de esta composición es la calidad puramente original, personal y madura de esta obra de Borodin. El lenguaje armónico que utiliza es todavía tradicionalmente tonal, pero el elemento popular de Rusia asume su mayor importancia aún, y la forma es más libre que en ninguna de las primeras composiciones de Borodin. De hecho, el sistema formal tradicional, se revierte completamente.

Ya desde los primeros acordes del piano la imaginación nos transporta a Rusia, en una gran atmósfera algo melancólica. Luego el violín se hace cargo de la obra con una especie de danza que da origen al segundo alegre movimiento, hasta que comienza el piano un segundo tema mas lento y dulce como un bonito pero algo melancólico recuerdo. Que se comportaría como trio del scherzo. Luego comienza nuevamente la danza hasta el final.

El tercer movimiento representan más de la mitad de la longitud total del quinteto y es el único movimiento en forma sonata. La idea principal es un hermoso tema algo melancólica, impregnada de espíritu popular de Rusia. Debido a la ambigüedad tonal de los analistas no están de acuerdo sobre lo que constituye el segundo tema. Grandes conocedores expresan que esta obra es un himno ensoñador que nos transporta a una idílica Rusia. El final es bellísimo.

Cápsula Bíblica 1138

Antes que existiera el pueblo ISRAELITA, como algo unificado, había grupos de gente marginada, a quienes los otros llamaban HEBREOS; estos eran, al mismo tiempo, despreciados y temidos por los que vivían bien. Muchos hebreos se fueron integrando y formando lo que más tarde se llamó pueblo de Israel. Valientes y bien concientizados, tuvieron grande influencia en los movimientos de liberación ante los CANANEOS. Por algún tiempo, el nombre hebreo se les aplicó a los israelitas en general. En tiempo del Nuevo Testamento, hebreo, israelita y judío tenían el mismo sentido. Así se explica el nombre de la “Carta a los Hebreos”, escrito del Nuevo Testamento dirigido, probablemente, a los judíos que se convirtieron al cristianismo. 

Un amor sin fronteras...

"Testigo me es Dios de cuánto los amo a todos en las entrañas de Cristo Jesús" (Flp 1,8).

Cápsula Bíblica 1137

El libro de Rut, en la Biblia, es una obra literaria que sostiene que el amor de Dios es universal. Escrito en forma lírica, en una época muy particular del pueblo de Dios, durante el regreso de los israelitas del destierro de Babilonia y cuando se establecían nuevamente en Judea, en el siglo V a.C. El libro de Rut nos presenta todo cuanto se puede encontrar de cultura verdadera, de humanidad exquisita, de nobleza inconsciente, en una vida sencilla de campesinos. Este libro salva del olvido lo que fue durante siglos la vida de los agricultores de Palestina, antepasados de Cristo. La extranjera Rut, protagonista del libro, se nombra en la genealogía de Jesús (Mt 1, 5). 

Señor, todo te pertenece...

"Mira: De Yahvé, tu Dios, son los ciclos de los cielos, la tierra y todo cuanto en ella se contiene" (Dt 10,14).

viernes, 28 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1136

El libro de los «Hechos de los Apóstoles» es un libro del Nuevo Testamento que más bien es la segunda parte del Evangelio de San Lucas, donde él mismo relata la misión de los apóstoles como un prolongado viaje que empieza en Jerusalén y termina en Roma, capital del mundo conocido. Un resumen del libro lo podemos encontrar en Hch 1, 8. Este es un libro de testimonios. Cuatro temas se destacan en él: 1. Kerigma o primer anuncio evangélico.  2. Catequesis o esclarecimiento sistemático de la fe. 3. Formación de las primeras comunidades y 4. Misión encarnada (principalmente en la figura de San Pablo).

Perdónanos, Señor...

"Oyele desde los cielos, desde el lugar de tu morada, y perdona y da a cada uno conforme a sus caminos, según su corazón, pues sólo Tú conoces el corazón de los hijos de los hombres" (2 Cro 6,30)

jueves, 27 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1135

La dracma, en los tiempos de Cristo, era una moneda griega equivalente a un denario, es decir, al salario mínimo de un día. Al leer algunos pasajes en la Biblia que hacen referencia a la dracma, al denario, al talento... podemos aprender mucho. Dios nos habla y nos pide seamos cuidadosos con el dinero.

Señor, ten piedad...

"Oye, Yahvé, el clamor con que te invoco, ten piedad de mí y escúchame" (Sal 27,7).

miércoles, 26 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1134

El «Celibato» en el Antiguo testamento, era considerado como un oprobio. Se subraya en la Biblia la esterilidad de Sara, de Rebeca, de Raquel y de Ana, con vistas a hacer ver que la fecundidad es de Dios y él cumple sus promesas por encima de imposibles. Dios lo impone a Jeremías como símbolo de la esterilidad de un pueblo. El Nuevo Testamento, propone el celibato, como consejo de vida evangélica con vistas al Reino (Mt 19, 12) y a la consagración radical a Dios (1 Cor 7, 32-34). En Ap 14, 4 se refiere a la pureza de la fe.

El sacerdocio es una elección de Dios...

"Eligieron sacerdotes irreprochables, amantes de la Ley" (1 Mac 4,42).

martes, 25 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1133

Cuando al llegarse la plenitud de los tiempos en que Cristo llega a la tierra, aparece también la figura de Juan Bautista, que añade un elemento nuevo a la vivencia de la fe en Dios: exige «conversión» (Lc 3, 3-14). Aún cuando Jesús no necesitaba de conversión, pide el bautismo de Juan, en humilde solidaridad con los pecadores, que somos todos nosotros. Después de la Resurrección, Cristo ordena a la Iglesia que bautice en nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo, estableciendo, de esta manera, una relación muy especial con las Tres Personas (Mt 28, 18-20).

Señor, escucha mi súplica, conviértenos a Ti...

"Respóndeme, Yahvé; respóndeme, para que todo el pueblo conozca que Tú, ¡oh, Yahvé!, eres Dios y que tú conviertes a Ti su corazón" (1 Re 18,37).

Cápsula Bíblica 1132

La palabra «BAAL» que varias veces aparece en la Biblia, significa Patrón, Señor. Era el título que le daban a la divinidad los cananeos, señores y opresores del pueblo Hebreo. Hoy la gente tiene muchos Baales a nuestro alrededor, falsos dioses que opacan la fe y nublan la vista del compromiso de amor con Dios. Leyendo la Sagrada Escritura, con sencillez, se va descubriendo que no se puede servir a Dios y a los dioses. Él, el verdadero Dios por quien se vive, es el centro de la vida del creyente, que sabe que Él es el único Dios. 

Dios nos rescata...

"Pero a ustedes los tomó Yahvé y los sacó del horno de hierro de Egipto para que fueran el pueblo de su heredad, como lo son ahora" (Dt 4,20).

domingo, 23 de marzo de 2014

ENAMORARASE DE DIOS Y DE SU PALABRA... Un libro de Carlos Maria Martini

Cuaresma es un tiempo especial, entre otras cosas, para adentrarse en la Palabra de Dios, leerla, estudiarla y meditarla. Esta semana quiero comentar algo con ustedes sobre un pequeño libro que acaba de llegar a mis manos. Se llama "Enamorarse de Dios y de su Palabra" y es del recordado Cardenal Carlo Maria Martini.

Hay de fondo, en el libro, una pregunta: ¿Es posible pedir a los fieles que se alimenten de la Escritura, que se familiaricen con la Biblia tal como lo propone el Concilio Vaticano II? y el cardenal C. M. Martini responde a esta pregunta teniendo claro que la vida de la Iglesia no puede prescindir de este imperativo y que ha de buscar métodos para llevarlo a cabo.

Desde su experiencia en la diócesis de Milán, de la que tantos años estuvo al frente, y exponiendo sus propuestas, tales como las Escuelas de la Palabra, la Cátedra de los no creyentes, etc. el Cardenal Martini nos invita a acercarnos a la Palabra de Dios en actitud de oración, contemplación y meditación, para encontrar nuestra misión evangelizadora.

Carlo Maria Martini fue Jesuita, arzobispo de Milán desde el año 1980 hasta su fallecimiento, hace poco tiempo, siendo una personalidad de relieve en el panorama católico internacional, fue profesor de la Pontificia Universidad Gregoriana y presidente de las conferencias episcopales europeas. Luego de su retiro como arzobispo de Milán —por límite de edad— trabajó y pasó un tiempo en Jerusalén, donde continuó sus estudios bíblicos. Fue autor de innumerables libros que parten del texto sagrado para ahondar en la vida cristiana y el camino interior.

El autor recoge en sus innumerables libros, su rica experiencia eclesial en la formación de presbíteros y de laicos, así como también su experiencia personal como estudioso de la Biblia y como hombre de fe. En este librito, nos ofrece un instrumento que ayuda a la interiorización de la Palabra de Dios y, por tanto, a la experiencia de la presencia de Jesús, por medio de un encuentro vivo, dinámico y polifacético con el texto sagrado, sobre todo con Jesús.

Es fácil encontrar este libro en librerías católicas actualmente.


Carlo Maria Martini,
"Enamorarse de Dios y de su Palabra",
Ed. San Pablo,
Bogotá 2013,
125 páginas.

MISSA BREVIS KV 49... la primera Missa Brevis de Mozart

Hay obras de música clássica de grandes compositores que no son muy conocidas y por lo tanto son muy poco interpretadas, sonre todo música sacra, que ha quedado casi en el olvido. Tal es el caso de la obra que hoy quiero compartir y de la que casi no hay datos.

Todos conocemos la inmensa cantidad de música que Mozart compuso, ya he hablado en otras ocasiones de él. En el año de 1768 Leopold Mozart pasa todo el año con sus dos hijos en Viena, donde Wolfgang (Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart) completa en entre otras cosas, el Singspiel “Bastian y Bastinana “. Durante esta segunda estancia en Viena, Mozart escribe su primera Misa, probablemente entre Octubre y Noviembre. Un trabajo modesto para un conjunto  dos violines, viola, bajo, órgano y coro.

Aunque el trabajo reporta una gran innovación en los modelos de Salzburgo, la habilidad del compositor de 12 años de edad en aquel entonces, es sorprendente. En el Gloria él resuelve este por una motivante relación  de los todas las líneas melódicas, una técnica que habrá de desarrollarse hacia un arte refinado en sus posteriores Misas de Salzburgo.

Parece ser que fue un Jesuita, Ignaz Parhammer, rector del orfanato de Rennweg, quien por el ardor que le muevía en lo tocante a la «música divina», invito al adolescente prodigioso a componer piezas religiosas.

Las primeras misas de Mozart se mueven en una estructura de «stilus mixtus», típico del tardobarroco y alejado de la pureza de la música sacra; y oscilarán hasta la madurez, en una inspiración más sobria y una visión más «italiana» y coloreada, entre un género de misa más íntima y expresiva.

En esta misa, de construcción breve y concisa, el vínculo con el estilo más antiguo y riguroso parece todavía firme: la escasa participación de la orquesta, la modesta independencia de las voces, el empleo de materiales ajenos (las obras de J.S. Bach y Händel) y la unidad del estilo y de la melodía son otros tantos signos de la «resistencia» de una tradición musical sacra que el compositor llevaba en la sangre.

Un detalle curioso de la obra es que en esta misa Mozart incluyera las violas como homenaje a la tradición vienesa, mientras que, de vuelta a Salzburgo, en la siguiente misa, que es la KV65 dicho instrumento desaparecerá por completo de la orquesta.

Cápsula Bíblica 1131

No hay que olvidarse nunca, al leer la Biblia, que la oración debe acompañar a la lectura de esta Sagrada Escritura, para que se pueda entablar un diálogo entre Dios y el hombre; porque dice san Ambrosio que a Él hablamos cuando oramos, y a Él oímos cuando leemos las palabras divinas.

Sirviendo al Señor a pesar de todo...

"Sirviendo al Señor con toda humildad, con lágrimas y en tentaciones que me venían de las asechanzas de los judíos" (Hech 20,19).

sábado, 22 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1130

La Biblia no se convierte para nosotros en Palabra de salvación si no es escuchada en la oración y no lleva a obedecer a la fe.

A veces, parece que Dios se esconde, pero Él está siempre a nuestro lado...

"¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado? Lejos estás de mi socorro, de las palabras de mi gemido!" (Sal 22,2).

viernes, 21 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1129

Para llegar a ser cristianos adultos es necesario adquirir la intimidad con las Sagradas Escrituras.

Hablemos de Jesús a todos...

"Muchos venían a Él y decían: Juan no hizo milagro alguno, pero todas cuantas cosas dijo Juan de éste eran verdaderas" (Jn 10,41).

jueves, 20 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1128

En el Evangelio, podemos decir que toda la vida de Jesús es una parábola, porque es todo un modo de señalar lo divino. Jesús es la aparición visible del misterio invisible, y, por tanto, mirar su vida y sus gestos, escuchar sus palabras, contemplar su compartimiento hacia los enfermos, hacia los pecadores y alejados, su sufrimiento en la Pasión, su muerte en Cruz, equivale a contemplar el indecible misterio trinitario.

Cristo, nuestro Maestro...

"Mediada ya la fiesta, subió Jesús al templo y enseñaba" (Jn 7,14).

miércoles, 19 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1127

Nuestro Señor se siente comprometido cuando ponemos en Él nuestra confianza. Toda la Sagrada Escritura está llena de esta doctrina de la confianza en Dios: «El que confía en Dios no será confundido». «Porque esperó en Mí lo libraré. Clamó a Mí y lo escucharé y lo libraré».

Perdonar por completo...

"En mi primera defensa nadie me asistió; antes me desampararon todos. No les sea tomado en cuenta" (Tito 4,16).

martes, 18 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1126

Leer la Biblia por la noche es una costumbre muy loable. La Palabra, ante la cual termina la jornada, se convierte en verificación real, punto de referencia para un exámen de conciencia puntual. La contemplación de la Palabra que se realizó en los acontecimientos del día, hará inevitablemente más claros y evidentes aquellos momentos del día en los que algunas actitudes del discípulo-misionero no han permitido a la Palabra, en cuanto depende del hombre realizarse y obrar salvación.

Quiero, queda limpio...

"El, extendiendo la mano, le tocó y dijo: Quiero, queda limpio. Y al instante quedó limpio de su lepra" (Mt 8,3).

lunes, 17 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1125

La Palabra de Dios debe ser vivída con pasión, en el sentido más pleno de la expresión, en un contacto y confrontación vital que hace emerger demonios y fantasmas del corazón humano y llega a la lucha con Dios, que expone a la prueba y a la tentación,  pero que  tambiém hace gustar la alegría de dar a Dios todo el espacio de la vida para que en ella continúe la vida del Hijo, Palabra eterna del Padre que vive en nosotros.

Reconciliación...

"Tendamos, pues, la mano a estos hombres, hagamos las pases con ellos y con todo su pueblo" (1 Mac 6,58).

domingo, 16 de marzo de 2014

«LA CASA EN MANGO STREET»... Un libro por el Día Internacional de la Mujer

No comenté nada en alguno de mis blogs por el Día Internacional de la Mujer, porque a veces el trabajo me desborda y no me organizo bien hasta que pasa el día, pero acabo de toparme hace unos cuantos días con este libro de 112 páginas que en cuentos cortos presenta un cuento lagro y que en la dedicatoria dice: "a las mujeres, to the women", así que vaya esto como un homenaje a mis queridísimas amigas del sexo femenino de otas edades, de todos colores y de todas creencias.

Sandra Cisneros, su creadora, utiliza una colección de narrativas cortas y sencillas para unificar un relato de gran valor no solamente para las mujeres y en especial la gente latina que vive en los Estados Unidos —cuyas vidas la escritora describe con gran acierto— sino para los que, en este país conviven con la gente latina, especialmente la que ha sufrido los embates de la discriminación en todos sentidos y para todos los que convivimos con mujeres de todos estos estilos descritos en el libro.

Empecé a leerlo con un poco de incertidumbre, pues aunque fue escrito en 1984, no conocía a la autora; la verdad me atrajo el ver que la traducción al español es de la célebre Elena Poniatowsk y me fui encontrando con el atractivo de una lectura muy amena que me ha dejado pensando en varias cosas.

Me llama la atención la claridad y valentía de Cisneros para denunciar, en unas cuantas palabras, los grandes pecados escondidos en las cosas de cada día que parecen insignificantes, como el regaño injustificado de una persona de la que debe salir solamente bondad, la comparación innecesaria de alguien que sabe que herirá a quien se sabe comparado, los juicios premeditados que intimidan.

La autora, en un lenguaje sumamente comprensible, que desenmascara abiertamente y con lujo los detalles de sus frustraciones y dificultades, señala muchas injusticias vividas por alguien que, en contraste con ello, lleva el nombre de Esperanza, una mujer jovencita, una mujer «chicana», que rechaza su propio nombre porque suena diferente y da lugar a que sea marginada. La casa de Esperanza Cordero y su familia, esa casita en Magno Street, adquiere un valor simbólico para muchos y representa todo lo relacionado con una identidad nacional. Esperanza no quiere acomodarse a un mundo desvencijado que se le queda pequeño, ella, como muchas jovencitas y jovencitos de hoy comparte esos sueños que son universales. La identidad individual y la lealtad a la comunidad, el desarraigo o el primer amor son algunos de los temas que llenan de ilusiones el corazón de Esperanza.

La autora, Sandra Cisneros, nació en Chicago, Estados Unidos. Es una escritora de ascendencia mexicana cuya obra retrata el modo de vida, las necesidades y los sueños de las familias inmigrantes en el país del norte de América. Cisneros recibió en 1976 su Bachillerato (BA) en la escritura del idioma inglés de la Universidad Loyola de Chicago. En 1978 ganó un título de Masters en escritura creativa y en 1982 recibió una beca del National Endowment for the Arts (Becario Nacional de las Artes). La beca permitió que ella se quedara un año en el instituto Michael Karolyi en Vence, Francia. Actualmente Cisneros trabaja como directora de literatura en el centro de artes culturales de Guadalupe, en San Antonio Texas.


Sandra Cisneros,
"La Casa En Mango Street"
Ed Random House,
U.S.A. 2009,
112 páginas.

«FATUM»... Una de las más desconocidas composiciones de Tchaikovsky

Hay música de ciertos compositores que es siempre interpretada con bombo y platillo, obras que se repiten una y otra vez en las grabaciones o en los concieretos y otras que quedan casi casi en el olvido total, como esta que quiero compartir para esta semana: El Poema Sinfónico «Fatum», de Tchaikovsky.

Un poema sinfónico es una obra de origen extra musical, es decir, de carácter poético literario, cuya finalidad es mover sentimientos y despertar sensaciones, o describir una escena mediante la música. Generalmente consta de un único movimiento y está escrito para orquesta, aunque puede ser para piano o para pequeñas formaciones instrumentales. El poema sinfónico es una guía para el desarrollo de la forma musical como tal en términos técnicos.

El término fue aplicado por primera vez por Franz Liszt que escribió trece composiciones de este género. La música descriptiva fue sin duda el mejor camino para transmitir obras literarias, ya fueran de carácter religioso, épico, heroico, fantástico, etc. pero será con el poema sinfonico donde ésta encuentre su más fuerte forma de expresión.

Un poema sinfónico puede ser una obra en sí misma, o formar parte de un ciclo de poemas sinfónicos a modo de suite.

Peter Ilyich Tchaikovsky comenzó a trabajar en el Poema Sinfónico que nos atañe, entre finales de septiembre y principios de octubre de 1868, armó la estructura del mismo entre el 21 de octubre y el 2 de noviembre, y completó la obra en diciembre de ese mismo año. El estreno tuvo lugar el 15 de febrero 1869, en el octavo concierto de la Sociedad Musical Rusa en Moscú , bajo la dirección por Nikolai Rubinstein . Tchaikovsky, curiosamente, escribió esta obra sin intención conocida, por eso a veces parece no ser su estilo. Él simeplemente fue añadiendo música según sus propios sentimientos a un texto en verso de Konstantin Nikolayevich Batyushkov sobre el tema de la futilidad de la vida humana. Tal vez los momentos de confusión por los que Peter Ilych atravesaba, y que no es el momento ni el lugar de describir, lo llevaron a refugiarse aquellosdos meses en eso.

Dicen que en el estreno el público, desconcertado, por la discrepancia entre los versos melancólicos y las partes más brillante de la música —una majestuosa introducción,  y el Allegro final— aplaudió calurosamente al final. La noche del estreno, Tchaikovsky escribió a su hermano Anatoli diciéndole: "Parece ser la mejor cosa que he escrito hasta ahora, al menos, eso es lo que dice la gente (con bastante éxito)".

Sin embargo, años más tarde, debido a que la obra no fue apreciada en otras partes como el día de su estreno, hizo que el compositor llegara incluso a destruir un manuscrito original que, en base en esto, estaba componiendo para una ópera. En 1896, tras la muerte de Tchaikovsky, la ópera fue reconstruido por la partitura original para orquesta y publicado por Mitrofan Belyayev como op. 77 a título póstumo.

Por supuesto es una obra que no ha sido grabada mucho y de la que no hay mas que pocas interpretaciones, pero vale la pena escucharla, estoy seguro que a más de dos de mis 7 perseverantes seguidores les gustará. ¡Feliz Domingo!

Cápsula Bíblica 1124

Algunos lectores incipientes de la Biblia experimentan cierto temor al llegar al libro de los "Salmos": ¿No hará falta saber muchas cosas antes de leer esta parte de la Biblia? lo mejor es ir aprendiendo mientras se lee, con ocasión de las preguntas que esa misma lectura orante suscita. Se puedo uno hacer varias preguntas para adentrarse más en la oración: ¿Quién sería ese salmista? ¿Qué quiere decir? Sabemos que hubo algunos cantores anónimos que escribieron los salmos junto con los atribuidos al Rey David y a Salomón. Vale la pena, al leer, hacer nuestras las palabras de ese salmista inspirado por Dios.

El amor de Dios nos examina...

"Sino de que, probados por Dios, se nos había encomendado la misión de evangelizar; y así hablamos, no como quien busca agradar a los hombres, sino sólo a Dios, que prueba nuestros corazones" (1 Tes 2,4).

sábado, 15 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1123

En la Biblia, como en muchos otros testimonios escritos de las distintas épocas de la humanidad, vemos que en todas partes los poderosos dominan mientras los pequeños gimen. Por eso, los israelitas, desde el Antiguo Testamento, anhelaban una sociedad y un orden justos. Lucharon por esa causa como podemos ver en los libros de los distintos profetas. El pueblo de Israel esperó y confió en la ayuda de Dios. Cuando llegó la plenitud de los tiempos Jesús predicó y comenzó en la tierra ese nuevo orden, el Reino de Dios; nos dejó la misión de trabajar por él y la certeza de que un día el Reino de Dios será realidad completa, definitiva. 

Juventud, divino tesoro para servir a Dios y a los hermanos...

"Que nadie tenga en poco tu juventud; antes sirvas de ejemplo a los fiels en la palabra, en la conversación, en la caridad, en la fe, en la castidad" (1 Tim 4,12).

viernes, 14 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1122

El segundo libro de la Biblia es el Éxodo, un relato que narra especialmente la salida del pueblo de Israel de Egipto. Éxodo quiere decir salida. La Biblia recuerda continuamente el camino de los pobres por los desiertos de la vida; el desapego que Dios quiere de nosotros; la liberación a la que él llama y ayuda a realizar. Por eso, a lo largo de la Biblia, aparecen muchas alusiones, directas o veladas, al Éxodo. Para los católicos tiene especial importancia en la Cuaresma, para ayudar en el camino de conversión hacia la Pascua, cuando Cristo nos libera de la esclavitud del pecado invitándonos a resucitar con Él a una nueva vida.

No hay que vivir en las tinieblas...

"El que dice que está en la luz y aborrece a su hermano, ese está aún en las tinieblas" (1 Jn 2,9).

jueves, 13 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1121

En la Biblia hebrea no se encontraba la palabra «duda». Claro que se conocía la actitud de duda; pero la omisión del término dice mucho. En el Nuevo Testamento se habla de «duda» pero no en el sentido de incertidumbre de la mente de quien no tiene una opinión formada; la duda, en el lenguaje bíblico es falta de decisión, de toma de posición. «Dudar» en términos bíblicos, es basicamente no tener la valentía que viene de la fe.

Soberano del Cielo...

"Y como ellos le respondiesen: «Sí, hay un Señor, Dios vivo, soberano del cielo, que ha ordenado celebrar el día séptimo»" (2 Mac 15,4).

miércoles, 12 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1120

En la Sagrada Escritura, en el Antiguo Testamento, el «descanso» está íntimamente ligado al sábado, día semanal que Dios concedió al pueblo de Israel un día de descanso. La Iglesia abandonó la observancia del sábado (Col 2, 16) y le dio importancia al primer día de la semana, que pasó a ser el día de descanso y de encuentro de la comunidad (Hch 20, 7; 1 Cor 16, 2) porque ese día resucitó Jesús. Sin embargo, siguiendo con la tradición de los judíos, de iniciar el día en las vísperas, el descanso del católico se inicia desde el atardecer del sábado. El lugar del descanso que el pueblo de Israel anhelaba, era la tierra prometida en la que pondría Dios la morada de su reposo: el Templo de Jerusalén. Hoy el pueblo de Dios peregrina mientras llega el descanso de la nueva Jerusalen en el Cielo.

Habitar en la casa de Dios...

"¡Cuán amables son tus moradas, oh Yahvé de los ejércitos! (Sal 84,2).

martes, 11 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1119

En la Biblia la «ceniza» aparece muchas veces como señal de dolor, de luto, de conversión y de penitencia; el término se aplica también a la brevedad y a la limitación de la vida para recordar que eso somos, ceniza que vuelve a la tierra de donde fuimos formados.

Jesús nos limpia de toda lepra...

"Él extendiendo la mano, le tocó y dijo: Quiero, queda limpio, y al instante quedó limpio de su lepra" (Mt 8,3).

lunes, 10 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1118

Para leer y captar bien todo lo que la Biblia nos enseña, es necesario conocer el significado exacto de las palabras en su contexto. En griego, por ejemplo, la palabra «ÁNGEL» quiere decir enviado o mensajero. Además de los ángeles, Dios puede enviar, como sus mensajeros, a personas; puede ser un rey (2 Sam 14, 17) o un profeta (Is 14, 32), a otras personas e incluso a los vientos (Sal 104, 4) y a veces, pueden estos ser llamados «ángeles». Inlcuso, una de las plegarias eucarísticas de Misa, utiliza esta palabra refiriéndose, seg{un los estudiosos del tema, al Espíritu Santo como mensajero. Se trata de la plegaria eucarística I cuando dice: "que esta ofrenda sea llevada a tu presencia, hasta el altar del cielo, por manos de tu Ángel".

Nuestra fuerza está en el Señor...

"Entonces se dirán los jefes de Judá: La fuerza de los habitantes de Judá está en Yahvé de los ejércitos, su Dios" (Zac 12,5).

domingo, 9 de marzo de 2014

«EL CÁNTICO ESPIRITUAL»... Poemas de san Juan de la Cruz para leer en Cuaresma

Estamos iniciando la Cuaresma, este tiempo litúrgico que, para los católicos, es privilegiado para trabajar en la conversión. Mi recomendación de lectura esta semana es un libro de espiritualidad llamado «El Cántico Espiritual», una obra de san Juan de la Cruz que todo aquel que quiera crecer en este campo de la conversión y la búsqueda de la santidad, debe leer.

San Juan de la Cruz nació en Fontiveros, provincia de Ávila (España), muy probablemente en el año de 1542. Pasados algunos años en la Orden de los carmelitas, fue, a instancias de Santa Teresa de Jesús, el primero que, a partir de 1568, se declaró a favor de la reforma que la también Doctora de la Iglesia, como él, emprendió. Debido a ello el padre Juan de la Cruz pasó por innumerables sufrimientos y trabajos.

Varias fueron las funciones desempeñadas por él en aquella reforma del Carmelo. De 1572 a 1577 fue confesor-gobernador del monasterio de la Encarnación de Ávila (no de la reforma, donde había sido priora Santa Teresa, al principio). En calidad de tal se encontró envuelto en un desagradable incidente de la vida interna del monasterio del cual fue considerado en cierta forma responsable: preso, permaneció aproximadamente ocho meses en la cárcel del convento de Toledo, de donde huyó en agosto de 1578; en la cárcel escribió muchas de sus poesías, que más tarde comentó en sus célebres obras.

Después del acontecimiento de Toledo, ejerció de nuevo varias funciones de superior, hasta que el Vicario General (mientras tanto la reforma había obtenido una cierta autonomía) Nicolás Doria lo dejó de lado en 1591. Y no fue ésta la única "prueba", en los últimos tiempos de su vida, para el que había dado todo a la reforma: soportó todo como saben hacerlo los santos. Murió entre el 13 y el 14 de diciembre de 1591 en Úbeda cuando tenía 49 años en gran fama de santidad y sabiduría, de las que dan testimonio precioso sus escritos espirituales.

Su magisterio fue fundamentalmente oral; si escribió, fue porque insistentemente se lo requirieron. Tema central de su enseñanza que lo ha hecho célebre dentro y fuera de la Iglesia Católica es la unión por la gracia del hombre con Dios, por medio de Jesucristo: del grado más humilde al más sublime, en un itinerario que prevé las etapas de la vida purgativa, iluminativa y unitiva, en otras palabras, de los principiantes, proficientes y perfectos. Para llegar al todo, que es Dios, es preciso que el hombre dé todo de sí, no con espíritu de esclavo, sino de amor. Son célebres sus aforismos: "Al atardecer de la vida serás juzgado sobre el amor" y "donde no hay amor pon amor y encontrarás amor". Fue canonizado por Benedicto XIII el 27 de diciembre de 1726, fue proclamado Doctor de la Iglesia por Pío XI el 24 de agosto de 1926.

Detenido y recluido por los carmelitas calzados en diciembre de 1577 en el monasterio carmelita de Toledo por trabajar junto a Santa Teresa de Jesús en la reforma de la orden, san Juan de la Cruz permaneció —como ya mencioné— encarcelado en un calabozo ocho meses, en unas condiciones inenarrables que le hicieron vivir grandes sufrimientos. Durante su cautiverio memorizó, al no disponer de medios para escribirlas, las treinta primeras estrofas de este su «Cántico». Después de escapar de su cautiverio fue elegido en el Capítulo de Almodóvar vicario de El Calvario, donde estuvo hasta 1579, bajando a confesar a las monjas del convento de Beas, allí sor Magdalena del Espíritu Santo, fue recogiendo a modo de apuntes lo que San Juan trasmitió a la comunidad de Beas; juntó una gran cantidad de notas y avisos que más tarde envió al cronista de la Orden, el padre Jerónimo de San José, quien los transcribió. Sus últimas estrofas las escribió en Baeza y en Granada, las cinco últimas a raíz de una conversación con sor Francisca de la Madre de Dios, del convento de Beas.

En 1584, siendo prior en el monasterio de Granada, redactó un comentario para el poema como le pidió la madre Ana de Jesús. Fue está religiosa la que, al ser destituida expulsada de España por el general de los carmelitas Nicolás Doria, se llevó a Francia el poema, siendo publicado por primera vez en París en 1622 en francés. Posteriormente, en 1627, una compañera de Ana de Jesús lo publicó en Bruselas en español. Por su parte, en España debido a la censura que ejercía la Inquisición, no se publicó el poema hasta 1630, aunque se había resuelto su publicación en 1618.

El Cántico espiritual es la narración de 40 canciones desde que el alma comienza a servir a Dios hasta que llega al último estado de perfección que es el matrimonio espiritual. Durante «El Cántico Espiritual» el alma camina por los tres estados o vías espirituales: la purgativa, en donde se llevan a cabo diversos ejercicios de amor entre el alma y el esposo, Cristo, y es el relato del efecto de la oración; la iluminativa, en donde se realiza el encuentro con Cristo, y la unitiva, hasta llegar a consumarse el matrimonio espiritual hablando al final del estado de perfección que ha alcanzado el alma. Las estrofas son liras con rima consonante y asonante.

Según los críticos, «El Cántico Espiritual» tiene semejanza con el Cantar de los cantares de Salomón: en el Cántico el Amado es Cristo y la Esposa el alma humana. La Biblia nos enseña que Yahvé fue quien buscó al pueblo infiel de Israel, o sea, fue el Amado quien estuvo buscando a la Esposa infiel; de igual forma fue Cristo quien vino a fundar a la Iglesia y a buscar la salvación del hombre, muriendo en la cruz; hoy día continúa el Padre Celestial en busca de la redención de la humanidad.

Así, me parece que «El Cántico Espiritual» es una buena obra para leer en este tiempo de Cuaresma, porque Cuaresma... ¡Es tiempo de cambiar!

Sonata Op. 5 nº 12 «La Follia»… Una sonata excepcional de Arcangelo Corelli

En el año 1700 Arcangelo Corelli, de quien ya recomendé una obra de Navidad, llegó Roma y fue poco a poco, ganando fama como intérprete entre los grandes mecenas, era el primer violín de la orquesta del cardenal Ottoboni, sobrino del Papa Alejandro VIII, que vivía en el Palazzo della Cancelleria. En ese tiempo, seguramente, es donde se estrenó la Sonata Op. 5 nº 12, una serie de variaciones sobre “La follia”, un tema del que hablaré en otra ocasión.

La forma más habitual de la música de cámara en la época barroca es la sonata. En en el Barroco "sonata" solo quiere decir lo que quiere decir música para ser tocada (en oposición a cantata, que sería la música para ser cantada). Hoy sería lo que llamamos "música instrumental". Nada tiene que ver, por ejemplo, una sonata de Mozart con las sonatas de Corelli. De hecho, muchas veces a las sonatas se les llama sinfonías, o tocattas, o invenciones. Aún no había habido una estandarización de términos.

Bueno, el hecho es que esta «Sonata Op. 5 nº 12» es la obra que quiero recomendar para escuchar esta semana.

Corelli, que tenía en cierta medida la obligación de componer música para las accademie de Roma, compuso un grupo de doce sonatas que llevaron el número de Op. 5 (en la época era una moda componer obras en grupos de seis o doce, así se compusieron grandes obras como los seis conciertos de Brandeburgo de Bach, o los 12 conciertos de l’Estro Armonico de Vivaldi, o las 12 sinfonías de Londres de Haydn). Estas sonatas, que fueron dedicadas a la Princesa Sofía Carlota de Brandenburgo (muchos nobles europeos vivían en Roma dada su importancia como sede papal, por ejemplo la primera patrona romana de Corelli, la reina Cristina de Suecia), fueron el mayor éxito editorial de la historia de la música hasta que llegó un tal Haydn casi cien años después y se hizo famoso por toda Europa. Nada menos que 42 ediciones de esta obra se conservan en Europa entre 1700 y 1800, en una época en la que publicar (y más, publicar música) era una cosa carísima que nadie podía permitirse si no iba a ser mínimamente rentable. De hecho, Arcangelo Corelli es el primer compositor famoso solamente por sus composiciones instrumentales y no operísticas y el primero en producir obras que se consideraron como «clásicos» y que se seguirían tocando y estudiando mucho después de su muerte.

De estas 12 sonatas, 6 son da camera, y 6 da chiesa, una distinción que en principio afectaba al lugar donde iban a ser interpretadas, si en la iglesia (chiesa en italiano) como parte de un servicio religioso, o en la camera, o sea la cámara palaciega, en concierto. 

Normalmente las sonatas corellianas tienen 4 movimientos, con alternancia lento-rápido-lento-rápido. En las sonatas Op. 5 las 6 primeras, las que son da chiesa, tienen cinco movimientos, intercalando una fuga entre los 4 movimientos canónicos. En cambio las 6 finales, tienen todas 4 movimentos con las danzas típicas de la suite barroca: allemanda-corrente-sarabanda-giga, aunque hay excepciones. Esta sonata, la número 12, «La Follia», en cambio, es excepcional tanto formalmente como por número de movimientos. 

La folía (follia significa locura en italiano) no es una sonata como las demás. Sólo tiene un movimiento y en realidad, es un tema con variaciones sobre una melodía que se conocía en Europa desde el siglo XIV, y que por lo que se ve, tiene sus raíces en Portugal. También se ha dicho que era de procedencia española, ya que el ritmo que tiene recuerda al de una sarabanda, que era una danza de origen español. Corelli presenta 23 variaciones en todos los estilos, en varios compases diferentes y con todas las argucias técnicas posibles en la época.

Dejo dos versiones:


Cápsula Bíblica 1117

La Palabra de Dios se nos da todos los días, como pan cotidiano del camino e instrumento ordinario de crecimiento.

Dejarse conducir por el Espíritu Santo...

"En seguida el Espíritu lo condujo hacia el desierto" (Mc 1,12).

sábado, 8 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1116

El Padre Dios se comunica con nosotros ante todo en su Hijo Jesucristo, en todas las realidades de la historia de la salvación, en las realidades de la naturaleza y, de manera privilegiada, en la Biblia, que resume cualquier otra realidad.

Un ejemplo de obediencia...

"Ellos respondieron a Josué, diciendo: «Cuanto nos mandas lo haremos y adondequiera que nos envíes iremos" (Jos 1,16).

viernes, 7 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1115

Cuando leemos en la Biblia los discursos de Jesús, vemos que hablaba mucho en parábolas, es que sabía que al hombre no le gusta escuchar discursos que trasciendan su experiencia y sus intereses inmediatos. En la sencillez de la parábola hay siempre un cuestionamiento en un proceso donde una pregunta lleva a otra y a otra más hasta llegar a lo que Dios quiere que vivamos.

Dios nos acompaña siempre...

"La nube de Yahvé los acompañaba de día, desde que levantaron el campamento" (Núm 10,34).

jueves, 6 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1114

La Biblia —si nos damos cuenta— narra nuestra historia, a través de ella Dios nos sigue hablando y sacude nuestra conciencia.

No a los falsos dioses...

"Josías hizo también desaparecer todos los templos de los altos de las ciudades de Samaria, que habían hecho los reyes de Israel para irritar a Yahvé; hizo con ellos enteramente como había hecho con Bétel" (2 Re 23,19).

miércoles, 5 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1113

Las lecturas bíblicas durante la Cuaresma se mueven en distintos planos que hay que ir siguiendo al participar en la Eucaristía diaria y dominical. De esta manera se puede captar más la riqueza iluminativa de la Palabra de Dios.

Soy pecador...

"Pues yo reconozco mi culpa, y mi pecado está siempre delante de mí" (51,5).

martes, 4 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1112

Todo católico debería vivir hundiendo las raíces de la semilla de la Palabra en el tejido vivo de la propia existencia cotidiana, para que ella misma sea su regazo y su fruto, como la vida de María, Palabra del Eterno.

Algo esencial en la vocación del sacerdote...

"Pues nosotros debemos atender a la oración y al ministerio de la Palabra" (Hech 6,4).

lunes, 3 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1111

La Palabra de Dios acompaña toda nuestra vida, la cual se realiza solamente si se deja moldear diariamente por la Palabra, que, a su vez, se realiza en ella. Es decir, la Escritura se va cumpliendo en nuestras vidas a la vez que le ilumina.

Demos gloria al nombre de nuestro Dios...

"Den a Yahvé la gloria de su nombre, tomen ofrendas y vengan a sus atrios" (Sal 96,8).

domingo, 2 de marzo de 2014

«SENDEROS DE LUZ»... Un libro para iluminar la vida

Hay personas en la vida que aparentemente pasan desapercibidas, sus historias personales se han perdido con los años, pero sabemos quienes son por lo que han dejado escrito. Este es el caso del padre J. G. Treviño, uno de los primeros Misioneros del Espíritu Santo, que ha dejado un legado maravilloso en sus libros y del cual no tengo ni encuentro dato alguno.

Esta semana quiero recomendar la lectura de uno de ellos, «SENDEROS DE LUZ», un libro que tal vez esté en la biblioteca de los abuelos o se pueda conseguir en alguna bodega de libros usados. Yo lo he leído varias veces, la primera cuando era misionero seglar, antes de ingresar al Seminario, la última, hace unos cuantos días, consciente de que los libros de espiritualidad nos se pueden leer de corrido como es el caso de una novela o un libro científico.

Este sacerdote, prolífico escritor y muy humilde —por lo poquísimo que se de él—, fue un gran colaborador del Siervo de Dios Luis María Martínez, quien fuera arzobispo primado de México y un gran místico. En esta obra, el padre Treviño nos muestra, de una manera sencilla y profunda a la vez, los frutos de la luz en la espiritualidad cristiana. Partiendo de las tinieblas en que el mundo vive, Treviño nos va llevando por senderos de verdad, justicia y bondad que conducen al encuentro con Cristo "la luz del mundo", a fin de que el lector se haga también luz en el Señor, de manera que esta luz brille ante los hombres y, como dice el Evangelio (Mt 5,6) viendo las buenas obras, el mundo se convierta.

Al estar leyendo y luego tener la intención de recomendar el libro, he ido a Internet y como digo, nada he encontrado de la vida del autor. He pensado que no importa mucho que nuestra huella quede, si lo que queda es más que eso... las huellas de Cristo que nos muestran este sendero de luz.

El libro termina con una serie de consejos prácticos que no pasan nunca de moda y habla de unidad, claridad, sobriedad y orden; cualidades siempre tan necesarias para un buen acierto en la vida espiritual.

Si lo logran encontrar, tendrán una joya de gran valor que dará mucha luz a sus almas.


J. G. Treviño,
"Senderos de Luz",
Ed. Aldina,
México 1952,
278 páginas.

«LA MARCHA DEL PRÍNCIPE DE DINAMARCA»... Una Marcha Nupcial

La «Marcha del Principe de Dinamarca», comúnm y erróneamente e  llamada "The Trumpet Voluntary", es una composición musical escrita hacia 1699 por Jeremías Clarke, el primer organísta de la por aquel entonces reconstruida Catedral de San Pablo en Londres. También erróneamente, fue por muchos años atribuida a Henry Purcell —Desde aproximadamente 1878 hasta la década de 1940— quien fue organista de la Abadía de Westminster, y esto debido a  que fue publicada como "Trumpet Voluntary" de Henry Purcell, en la obra de William Sparkes "Short Pieces for the Organ", volumen VII, nº. 1 (en Londres por la editorial Ashdown and Parry).

Esta pieza es una obra que comunmente esuchamos en bodas, especialmente como marcha de entrada. De hecho, en algunos lugares es conocida como "Marcha Nupcial" aunque no tan solicitada como la Mendelsonh o la de Wagner. La verdad llegó cuando se encontró el testimonio de su composición en una publicación del autor en 1700 en su libro titulado “Choice lessons for harpsicord or spinet”. 

Se cree que el compositor, Jeremiah Clarke nació en Londres en 1674 y fue alumno de John Blow en la Catedral de San Pablo. Posteriormente se convirtió en organista en la Capilla Real. Una violenta y desesperada pasión por una señora muy bella de una clase social superior a la suya lo llevó a suicidarse mediante un disparo el 1 de diciembre de 1707. Clake también compuso música para clavicordio y órgano y misas y otras obras religiosas, incluyendo 20 himnos y varias odas, pero, ciertamente, esta es su obra más conocida.

La popularidad de esta obra del barroco —fue creada inicialmente para el teclado y posteriormente adaptada para trompeta y orquesta de cuerdas—  se disparó después de que Carlos, Príncipe de Gales, y Diana Spencer la utilizaran para su boda en 1981.

Así, para esta semana dejo una obra corta que tal vez a más de uno le hará recordar momentos felices. Vaya como un homenaje a los matrimonios sólidos que un día iniciaron su caminar con una marcha como esta y que siguen alabando a Dios con el gozo de su vocación... ¡En especial Alfredo Leonel y Balnca Margarita, quienes han rebasado ya hace algunos años su cincuenta aniversario de vida matrimonial!



Cápsula Bíblica 1110

Para los israelitas, vida y muerte dependen de fuerzas misteriosas que pertenecen a Dios, no al hombre. Por respeto, la Biblia nos muestra, en el Antiguo Testamento, que no se toca lo que está ligado de modo especial al nacimiento, a la propagación de la vida, a la muerte. El que lo toque, aun por necesidad, se vuelve impuro. Entonces tiene que purificarse con baños rituales, con sacrificios de expiación o con ofrendas, según el caso. Es lo que le sucede a quien toca un cadáver, o a la madre cuando le nace un hijo (Lev 12, 2-8). El evangelista San Lucas (Lc 2, 22) nos habla de la purificación de María después del nacimiento de Jesús; ella se «purificó» no del pecado o cosas parecidas, sino del contacto que tuvo con algo muy grande, sagrado, el nacimiento del niño. En otro sentido de la Biblia, son impuros también algunos alimentos (Lev 11), porque perjudican la salud o porque, siendo usados en el culto de otros pueblos, ofenden la pureza de la vida israelita. Los profetas insisten más en la pureza moral, en la justicia. El Nuevo Testamento profundiza esta línea: previene contra las solas actitudes externas y va a la raíz de la cuestión (Mc 7, 14-23; Rom 14). Cristo fue quien nos purificó con su muerte: de ahí el valor y las exigencias del bautismo como baño purificador.

El milagroso valor de tocar las reliquias...

"Y sucedió que mientras estaban unos sepultando a un muerto, vieron de pronto venir una de estas tropas y arrojaron al muerto en el sepulcro de Eliseo y se fueron; y en cuanto el muerto llegó a tocar los huesos de Eliseo, resucitó y se puso en pie" (2 Re 13,21).

sábado, 1 de marzo de 2014

Cápsula Bíblica 1109

En la Biblia los libros «Proféticos» son los escritos por profetas. Estos libros tienen dos mensajes fundamentales. El primero viene de los profetas que vivieron antes del destierro de Babilonia y exige conversión para que se cambie totalmente el sistema y no caiga sobre el país el juicio de Dios. El segundo es el de los profetas del Exilio y después del Exilio y son cantos de esperanza y estímulo. Son los cantos del consuelo. Ordinariamente, los profetas se dividen en mayores y menores, de acuerdo con la extensión de sus escritos. Profetas mayores: ISAíAS, JEREMIAS, EZEQUIEL Y DANIEL. Profetas menores: BARUC, OSEAS, JOEL, AMOS, ABDIAS, JONAS, MIQUEAS, HABACUC, NAHUM, SOFONIAS, AGEO, ZACARIAS Y MALAQUIAS.

Pidamos la paz...

"Entonces los de Gaza le pidieron la paz, que les fue otorgada, dándole en rehenes los hijos de sus jefes, que envió a Jerusalén y atravesó la tierra hasta llegar a Damasco" (1 Mac 11,62).